martes, 29 de diciembre de 2015

Cuento sensorial: La tortuga Valentina

     Aquí comparto con vosotros el cuento sensorial que realicé para la asignatura de Expresión Plástica Infantil y su Didáctica:


Figura 1
Yo contando el cuento sensorial. Fuente: elaboración propia (2015)

     Páginas del cuento:


Figura 2
Portada de "La tortuga Valentina". Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 3
Nacimiento de Valentina. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 4
Valentina desayunando. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 5
Valentina yendo al cole. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 6
Los personajes en clase. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 7
Valentina y sus amigos en el recreo. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 8
Valentina y su familia comiendo. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 9
Los hermanitos galápago en el parque. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 10
Valentina durmiendo. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 11
Contraportada de "La tortuga Valentina". Fuente: elaboración propia (2015)

viernes, 25 de diciembre de 2015

Clips de estrella personalizados

  En esta nueva entrada os enseño cómo elaborar unos divertidos y útiles clips de estrella personalizados. Para ello solamente se necesita dibujar el contorno de una estrella sobre Goma EVA, pegarla sobre una "pinza de la ropa" de madera y escribir sobre la estrella el nombre de la persona  a  quien regalaremos nuestro clip. Es una buena idea utilizarlos para señalar la página de nuestro libro favorito, de "sujetapapeles" o para sostener distintas fotos, dibujos,...


Figura 1
Estrellas de Goma EVA. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 2
Clips de estrella personalizados sosteniendo fotos y dibujos. Fuente: elaboración propia (2015)

lunes, 21 de diciembre de 2015

Cuadros de pastorcillos


Figura 1
Pastorcita. Fuente: elaboración propia (2006)


Figura 2
Pastorcito. Fuente: elaboración propia (2006)

     Esta manualidad navideña la realizamos mi hermano y yo en la asignatura de Plástica cuando cursábamos 3. º de Educación Primaria y me parece una idea muy original para llevarla a cabo también con niños y niñas de menos edad.
     Su elaboración consiste en:
  • Dibujar sobre un ocumen el dibujo de pastorcita o pastorcito que más nos guste. Si es necesario, podemos usar papel de calco.
  • Colorear nuestro dibujo con ceras, aunque también quedaría bien con témperas, y repasar los bordes de negro.
  • Añadir distintos adornos: flores de tela, lazo, purpurina, pegatinas para los pendientes, tela de borreguito para el pastorcito,..

sábado, 19 de diciembre de 2015

Marcapáginas personalizados

     Os muestro los marcapáginas personalizados que elaboramoas para regalárselos a cada uno de los niños y niñas de la clase de 5 años de Educación Infantil en la que hemos realizado las prácticas de Magisterio. Para ello, recortamos las cartulinas blancas de la base y muchas tiras de papel charol de colores que serían los lápices. Luego escribimos en cada uno el nombre de quien sería y repasamos los lápices con rotulador negro. Por último los plastificamos para que fuesen más resistentes.
Con ellos, estos niños y niñas que están comenzando a leer, sabrán fácilmente por qué capítulo van de su cuento preferido.


Figura 1 
Marcapáginas personalizados. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 2
Marcapáginas personalizados. Fuente: elaboración propia (2015)

Christma de árbol de navidad

     La siguiente manualidad la llevé a cabo con los alumnos y alumnas de la clase de 5 años de Educación Infantil en la que he realizado las prácticas. 
     Todos los niños y niñas colorearon con ceras de color verde la ficha del árbol que previamente dibujé y fotocopié. Luego picaron con un punzón las líneas onduladas horizontales del árbol y fuimos doblándoles el folio, uno a uno, por las líneas diagonales. A continuación lo pegaron sobre cartulinas y los decoraron con circulitos y estrellas de papel metálico de colores y con rectángulos de papel de regalo que les habíamos recortado. Por último, escribieron "FELIZ NAVIDAD" y los doblaron por la mitad.
     Ha sido una gran experiencia trabajar esta manualidad, por primera vez yo sola con el alumnado de un aula de Educación Infantil.


Figura 1
Christma de árbol de navidad. Fuente: elaboración propia (2015)

Lápices de gingerbread man

     Estos divertidos lápices están realizados con goma EVA, pegatinas de botoncitos rojos y lazo rojo.
Primero dibujamos los muñequitos, luego los recortamos y decoramos con rotuladores permanentes, las pegatinas y los lacitos y por último, los pegamos al lápiz y los personalizamos con un mensaje navideño y el nombre de la persona a quien se lo vamos a regalar. 


Figura  1
Lápiz de gingerbread man. Fuente: elaboración propia (2015)


Figura 2 
Lápices de gingerbread man acompañados de cartas. Fuente: elaboración propia (2015)

     En este caso, yo los realicé con mi tutora de prácticas para regalárselos a cada uno de los niños y niñas de 1° de Educación Primaria, por lo que, además los acompañamos de una carta, simulando que las habían dejado los Reyes Magos para ellos.


Figura 3
Carta personalizada de los Reyes Magos. Fuente: elaboración propia (2015)

Taller de manualidades navideñas

     Todas las manualidades navideñas que os muestro a continuación, fueron realizadas por niños y niñas de 1° de Primaria de una de las aulas en las que realizo mis prácticas de Magisterio. 
  • Marionetas de los Reyes Magos: consiste en colorear, decorar y recortar los personajes de los tres Reyes Magos de forma que puedan moverlos al introducir los dedos en ambos de sus orificios recortados.

Figura 1
Marionetas de Reyes Magos. Fuente: elaboración propia (2015)
  • Belén de cartulina: tras colorear a la Virgen María, a San José y al niño Jesús, los niños y niñas los pegarán sobre una cartulina marrón, quedándose "en pie" gracias a unas lengüetas de papel pegadas por atrás de cada figura y sobre la cartulina.

Figura 2
Nacimiento de cartulina. Fuente: elaboración propia (2015)
  • Christma de árbol: la maestra o el maestro repartirá a su alumnado las fotocopias de christmas una vez doblado por los lugares adecuados. Los niños y niñas deberán colorear el árbol de navidad y escribir un mensaje en su interior.


Figura 3
Christma de árbol. Fuente: elaboración propia (2015)

Árbol de adviento

     Esta manualidad está realizada para colocarla en la pared del aula de Educación Infantil y, que cada día de Adviento, el maestro o la maestra vaya sacando el mensaje contenido en el sobre correspondiente, para leerlo en voz alta a sus alumnos y alumnas. Algunos de estos mensajes de paz y cariño pueden estar relacionados con que todos los niños y niñas del mundo tengan una familia, un hogar y alimentos, para que nos respetemos y  queramos los unos a los otros, etc.


Figura 1
Árbol de adviento. Fuente: elaboración propia (2015)

Mi experiencia en las prácticas

Creo que no existe profesión más gratificante. 
Cada día, estas personitas inocentes y libres de maldad llegan dispuestas a transmitirnos toda su energía, ilusión y alegría; a decirnos lo guapos que vamos, aunque ese día a nosotros no nos lo parezca; a, desde el primer momento, poner en nosotros toda su confianza, como en una "seño" más. Da seguridad ver como, con pocas palabras, somos capaces de consolarlos, de solucionar sus problemillas, que ellos agradecerán con miles de besos o con un fuerte abrazo. Con solo una mirada o una sonrisa ellos te enseñan a ver las cosas a su manera, con esa imaginación y misterio, como quien está empezando a descubrir y conocer el Mundo.
Solo ellos tienen esa pureza, ingenuidad y ternura. De muy pocos se recibe un cariño tan espontáneo y sincero.
Cada día más feliz y orgullosa de haber elegido ser MAESTRA.