Prueba de barro

     La arcilla para modelar, el barro y la plastilina son masas hechas de tierra, polvo o barro seco y agregados de distintos compuestos. Esta mezcla se disuelve en agua o aceite para formar la masa. Los compuestos agregados, el tipo de tierra y el agente en el que se disuelve le confieren al barro diferentes propiedades. En general, al estar húmedo es moldeable y flexible y cuando se seca queda endurecido. (Villegas, 2012).
Rodin: biografía y obra 
   
 Como se indica en Arteespaña (s/f), Auguste Rodin (1840-1917) nació en París. No fue admitido en la Escuela de Bellas Artes y se resignó a asistir a la Petit Ècole de artes decorativas. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura decorativa. Rodin, como impresionista, no fue justo al traspasar sus límites y poner su arte al servicio de un programa simbolista. Usaba la escultura para su personal interpretación de la naturaleza.


Figura 1
Auguste Rodin. Fuente: (s/n, s/f)

"Le Main de Dieu"

     En esta obra de 1896 esculpida en mármol, las figuras de Adán y Eva se adaptan sobre un trozo de barro, sujetado por una mano derecha que surge de la masa de un bloque de mármol. "Le Main de Dieu" simboliza la creación de los primeros seres humanos y a su vez la mano de un escultor moldeando la arcilla para dar vida a sus personajes. (Musée Rodin, s/f).


Figura 2
Le Main de Dieu. Fuente: (Thévenin, s/f)

     He escogido esta escultura porque me parece especialmente interesante y tenía curiosidad por saber su significado.

     Otras obras:

 Figura 3
Cristo y Magdalena. Fuente: (s/n, s/f)


 Figura 4
Centauresa. Fuente: (s/n, s/f)

Componiendo con formas geométricas

     La actividad realizada en clase consistió en elaborar una composición de dos formas geométricas que luego habría que unir. La primera de ellas la debíamos elegir libremente, y la segunda tenía que corresponder a la figura geométrica que nos inspirara la obra que habíamos elegido, en mi caso, "Le Main de Dieu" me sugería la forma de una esfera. Finalmente, unimos ambas figuras: yo, un prisma y una esfera, que luego pinté como la Tierra en un cielo lleno de estrellas.

     Fotos del proceso:



Figura 5
Barro recién moldeado. Fuente: elaboración propia (2015)



Figura 6
Tierra en cielo estrellado. Fuente: elaboración propia (2015)

Dinámicas para llevar a cabo en el aula

     Para explicar a nuestros/as alumnos/as de Educación Infantil el barro, podemos dejarles primero que lo manipulen libremente, moldeando las figuras que ellos prefieran. Más tarde, les iremos indicando cómo tienen que amasar, moldear y cortar el barro para realizar determinadas figuras (sol, gusano, etc.). Al mismo tiempo, les podemos ir explicando o recordando las figuras geométricas básicas que previamente habrán aprendido en clase. También podrá relacionarse con las Matemáticas, al elaborar números. Otras posibles actividades serían:
  • Placas de barro con los nombres. Los/as niños/as se divertirán amasando el barro para formar superficies rectangulares en las que proyectarán cada uno de ellos su nombre. Cuando estas se sequen, podrán pintarlas como más les guste, tras haberle dado a su "placa" una mano de agua y cola. Esta actividad podemos relacionarla con la parte de caligrafía o escritura de la asignatura de lengua.
  • Huellas de animales. Tras haberles explicado a nuestros/as alumnos/as del tercer ciclo de Infantil los distintos grupos de animales, pasaremos a realizar con ellos la huella de un animal de cada grupo. Por ejemplo, de las aves, la huella de un pato; de los mamíferos, la de un perro, etc. Todo ello empleando moldes.
     A continuación, os dejo un vídeo en el que una niña nos explica cómo elaborar nuestra propia arcilla casera con harina. !Espero que os guste y lo pongáis en práctica!


Figura 7
Niña haciendo arcilla con harina. Fuente: s/n (2015)

Referencias bibliográficas:

Villegas, Mº de Lourdes (2012). About.com. Recuperado de: http://www.about.com/bio/Maria-de-Lourdes-Villegas
Biografía y vidas (s/f). Auguste Rodin [Figura 1]. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodin.htm
Musée Rodin (s/f). Cristo y Magdalena [Figura 2]. Recuperado de: http://www.musee-rodin.fr/es/colecciones/esculturas/cristo-y-magdalena
Musée Rodin (s/f). Centauresa [Figura 3]. Recuperado de: http://www.musee-rodin.fr/es/colecciones/esculturas/cristo-y-magdalena
Pinterest (s/f). Le Main de Dieu [Figura 4]. Recuperado de: http: https://fr.pinterest.com/pin/316096467572854568/
Arteespaña (s/f). Recuperado de: www.arteespana.com/rodin.htm. Biografías y vidas (s/f). Auguste Rodin [Figura 1]. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodin.htm
Laia Land (2013). Niña haciendo arcilla con harina [Figura 7]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=k3bpWfzfoF0

No hay comentarios:

Publicar un comentario